Se trata del Monseñor José Nahúm Jairo Salas Castañeda, oriundo de Santa Clara, Durango, quien será el encargado de planificar y coordinar todo lo relacionado a los viajes y visitas del Papa por todo el mundo
México está presente en El Vaticano. Luego del rezo del Ángelus que se llevó a cabo este sábado 21 de junio desde la Santa Sede, el Monseñor Edgar Peña Parra hizo oficial el nombramiento del Monseñor José Nahúm Jairo Salas Castañeda como Coordinador de los Viajes Apostólicos durante el mandato del Papa León XIV.
Según la cuenta oficial «Terza Loggia» en X, Su Santidad confió en el Monseñor para planificar y coordinar todo lo relacionado a los viajes y visitas internacionales del Papa. De esta manera José Salas, quien ha sido oficial de la Sección para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, sustituirá al cardenal George Koovakad, quien desde 2021 organizó los viajes del Papa Francisco.
¿Quién es el Monseñor José Nahúm Jairo Salas Castañeda?
El nuevo Coordinador de los Viajes Papales tiene 46 años, pues nació el 11 de julio de 1978. Es proveniente de Santa Clara, Durango. Su carrera dentro de la Iglesia Católica comenzó el 4 de diciembre de 2008, cuando fue ordenado sacerdote, siendo incorporado a la Arquidiócesis de su Estado natal. Asimismo, su preparación académica llega hasta el grado universitario, pues el durangueño se graduó de la Pontificia Universidad Lateranense de Roma como licenciado en Derecho Canónico.
Cuenta con una larga trayectoria dentro de los altos cargos de la Santa Sede, la cual ingresó el 1 de julio de 2013. A lo largo de 13 años, pudo ser parte de las Representaciones Pontificias en tres países : Burundi (2013-2016), Irak (2016-2019) y Hungría (2019-2023). Justamente en Hungría pudo ser parte de la organización de dos Viajes del Papa Francisco, en 2021 y 2023.
Actualmente cuenta con el cargo de oficial de la Sección para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, el cual tomó posesión el 1 de julio de 2023. Desde su cargo se ha encargado de la Oficina Central de Estadística de la Iglesia, de su Anuario Pontificio y de su próxima digitalización.
El Monseñor José Salas es una prueba más del compromiso de las jóvenes generaciones de fieles mexicanos con la vocación sacerdotal, la cual funge como la invitación directa de Dios para entregar su vida a Su Palabra y Sus Enseñanzas vertidas en El Evangelio, con el fin de tener una vida apegada a la oración y al servicio de la Iglesia Católica.
Información vía Vatican News