30 de abril de 2025

Primeros Auxilios Emocionales

Si alguna vez te has sentido en crisis, sabes que, en esos momentos, el impacto emocional puede ser tan intenso como el físico. Al igual que los primeros auxilios médicos, los Primeros Auxilios Emocionales (PAE) buscan estabilizar, contener y ofrecer apoyo inmediato a una persona en estado de sufrimiento emocional.

Te comparto tres pilares fundamentales de esta práctica:

1. Escucha activa y presencia: Es aquella que se da sin juicios ni interrupciones. La persona en crisis necesita sentirse comprendida y validada. Es clave mantener el contacto visual, asentir con la cabeza y utilizar frases como «Te escucho» o «Entiendo que esto es difícil para ti». El estar genuinamente presente transmite seguridad y confianza, facilitando la apertura emocional y reduciendo la sensación de aislamiento.

2. Regulación emocional y contención: El objetivo es ayudar a la persona a recuperar cierta estabilidad emocional. Respiraciones profundas, anclaje en el presente (como notar lo que hay alrededor o describir sensaciones físicas) y validar las emociones, sin minimizar el dolor, son estrategias efectivas. No se trata de resolver el problema de inmediato, sino de acompañar y ofrecer un espacio seguro, para que la persona pueda expresar sus emociones. 

3. Orientación y apoyo práctico: Finalmente, los PAE incluyen ofrecer opciones concretas, para el siguiente paso. Puede ser contactar a un ser querido, buscar ayuda profesional o simplemente descansar. Lo importante es no imponer soluciones, sino sugerir y acompañar, de acuerdo con lo que necesite la persona. La idea es que reconozca su poder, para que pueda recuperar el control sobre su bienestar.

Los Primeros Auxilios Emocionales no requieren ser expertos en salud mental, sino estar dispuestos a brindar apoyo humano, con empatía y respeto. Y, sin duda, en tiempos de crisis, un gesto de comprensión puede marcar la diferencia en la vida de alguien…

Deja un comentario