19 de abril de 2025

Salud y bienestar

¿Sabes a qué se refiere “Imperfectas pero Buenas”? 

Es una iniciativa que pretende disminuir el desperdicio de alimentos en el planeta, así como regenerarlo. 

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que, a nivel mundial, se pierde el 14% de los alimentos producidos en el planeta, entre la cosecha y la distribución de estos, y otro 17% se pierde en la distribución hasta los consumidores finales. De modo que, en total, se pierde aproximadamente el 32% de todos los alimentos producidos en el planeta. 

La pérdida y desperdicio de alimentos en nuestro mundo tienen un impacto negativo en la seguridad alimentaria, la nutrición de los individuos, así como en la contaminación ambiental y la producción de gases de efecto invernadero. 

Las razones por las que se pierden o desperdician los alimentos son muy variadas: como, por ejemplo, los cambios climáticos, falta de agua o exceso de ella, bajas temperaturas o temperaturas muy altas, la apariencia física (tamaño, color, forma) del alimento, entre otras. 

Con iniciativas como Imperfectas pero Buenas ya presente en algunos supermercados, los consumidores pueden obtener frutas y verduras a un menor precio y en buen estado de conservación, pero con diferentes atributos físicos de forma, tamaño o color, a los que normalmente se exigen. 

Como estrategia, para reducir el desperdicio y la pérdida de alimentos, así como para beneficiar a la economía familiar, Imperfectas pero Buenas se presenta como una buena contribución para el planeta, los supermercados, los individuos y la economía. 

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

 Walmart México 

Deja un comentario