3 de agosto de 2025

Salud y bienestar

¿Cuánta agua debo tomar diariamente? 

El 70% de la composición del cuerpo humano adulto proviene del agua, de modo que su consumo es de mucha importancia, sobre todo, en la época de verano. El agua es muy importante, ya que proporciona el medio adecuado para que se puedan llevar a cabo las funciones celulares esenciales. También, influye en la estructura de las macromoléculas, como (proteínas, ácidos grasos e hidratos de carbono entre otros), regula la temperatura corporal, por medio de la transpiración, además de prevenir el estreñimiento, ya que ayuda a movilizar los alimentos a través del intestino.  

Es necesario tomar en cuenta los siguientes factores, que influyen en las necesidades de agua de los individuos:  

Edad (en los recién nacidos, el 75% de su peso es agua; en niños y adolescentes, el 60% y, en los adultos, del 50% al 70%). 

Género, para los hombres, la ingesta recomendada es de 2.5 litros por día y, para las mujeres, 2 litros. 

Estado fisiológico, durante el embarazo y la lactancia las necesidades de agua se incrementan, por la placenta y para la producción de leche materna. 

Actividad física, a mayor actividad física, se incrementa la temperatura corporal y la sudoración. 

Temperatura ambiental, cuando esta se eleva, se requiere el consumo de mayor cantidad de agua. 

Composición corporal, la masa muscular requiere de una mayor cantidad de agua, para su adecuado mantenimiento y funcionamiento. 

Alimentos recomendados para garantizar una adecuada ingesta de agua diaria: 

  • Agua, té, infusiones, café. 
  • Verdura y fruta fresca de la estación. 
  • Sopas y caldos desgrasados. 
  • Gelatina, paleta helada de agua, nieve. 

La deshidratación influye, de manera negativa, sobre nuestro rendimiento físico y mental, pudiendo afectar también las funciones cerebrales, provoca dolor de cabeza, mareos, debilidad, boca seca y falta de apetito.  La sudoración excesiva, los vómitos, la diarrea, la poliuria (orinar con mucha frecuencia) pueden causar una deshidratación y tener consecuencias lamentables para la salud. Las personas que viven con diabetes y los adultos mayores presentan un mayor riesgo de deshidratación. 

Fuente: Academy of Nutrition and Dietetics, Nutrition Care Manual, 2022. 

Deja un comentario