25 de julio de 2025

Vaticano San José, el padre adoptivo de Jesús

El Papa Francisco nos invita a meditar sobre san José, padre putativo de Jesús, a quien Mateo define como «el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo» (1,16), y Lucas afirma que era el padre de Jesús, «según se creía» (3,23).  

Para comprender la paternidad de José, es necesario recordar que, antiguamente, en Oriente, era muy frecuente la adopción. El “levirato”, formulado en el Deuteronomio, decía: “Si varios hermanos viven juntos y uno de ellos muere sin tener hijos, su mujer se casará con su cuñado y el primogénito llevará el nombre de su hermano…” José sabe que, para el hijo de María, ya hay un nombre preparado por Dios: “Jesús” (El Señor salva).  

La figura de José nos permite hacer una reflexión sobre la paternidad y sobre la maternidad. No basta con traer al mundo a un hijo para decir que uno es padre o madre. “Nadie nace padre, sino que se hace. Y no solo por traer un hijo al mundo, sino por hacerse cargo de él responsablemente” (Carta ap. Patris corde).  

El Papa expresó que la adopción es una actitud muy generosa. José nos muestra que esta elección está entre las formas más valiosas de amor. ¡Cuántos niños en el mundo esperan que alguien cuide de ellos! Y cuántos cónyuges desean ser padres y madres y no lo consiguen, por motivos biológicos o, incluso, teniendo hijos, quieren compartir el afecto familiar con quien no lo tiene.  

No hay que tener miedo de asumir ese “riesgo”.  Hoy, vivimos en un invierno demográfico, en una época de notoria orfandad, muchas parejas no tienen hijos, porque no quieren o solo tienen uno, pero tienen perros y gatos ocupando su lugar. 

La paternidad y la maternidad son una riqueza, lo que hace a una persona plena y feliz. Quien vive en el mundo y se casa, debe pensar en dar la vida, porque los hijos serán los que les cerrarán los ojos, los que pensarán en su futuro. Renegar de esta responsabilidad nos rebaja, la civilización envejece y va desapareciendo la humanidad. 

Al finalizar, Francisco pidió la intercesión de san José, para que todos puedan experimentar el amor de un padre y de una madre, destacando el ejemplo de quienes han decidido tener o adoptar a un hijo, viviendo, así, una de las formas más sublimes de maternidad y paternidad. También, solicitó a las instituciones facilitar los procesos de adopción para cumplir el sueño de los niños, que necesitan una familia, y de los esposos que desean acogerlos en sus hogares y brindarles su amor. 

ORACIÓN PARA POST 

Rezo para que nadie se sienta privado de un vínculo de amor paterno. Que san José pueda ejercer su protección y su ayuda sobre los huérfanos e interceda por las parejas que desean tener un hijo: 

San José, 
tú que has amado a Jesús con amor de padre, 
hazte cercano a tantos niños que no tienen familia 
y desean un padre y una madre. 
Sostén a los cónyuges que no consiguen tener hijos, 
ayúdalos a descubrir, a través de este sufrimiento, un proyecto más grande. 
Haz que a nadie le falte una casa, un vínculo, 
una persona que cuide de él o de ella; 
y sana el egoísmo de quien se cierra a la vida, 
para que abra el corazón al amor. Amén. 

Deja un comentario